¿Es rentable un Negocio de Cerveza Artesanal?

Cerveza artesanal

En los últimos años han surgido diversas preguntas sobre el negocio de cerveza artesanal, y más si se compara con la industrial. Estas dudas van desde el sabor, calidad, método de preparación, etc. Pero ¿sabías que la cerveza tiene beneficios en un bar e incluso sobre la salud?

En este post veremos algunos datos interesantes y ventajas de la cerveza artesanal; ya sea que la quieras por gusto o que desees integrarla a tu bar para elevar las ventas de tu negocio de coctelería.

Antes de empezar te invitamos a ver nuestros cursos online sobre la cerveza, seguro que te interesarán:

Curso online Coctelería con Cerveza | Curso online Introducción a la cerveza

 Cerveza Artesanal: Una tendencia en crecimiento

negocio de cerveza artesanal

De acuerdo con la Asociación de Cerveceros Independientes de Querétaro (ACIQ), los estudios revelan que la cerveza artesanal ha crecido hasta un 100% más en los últimos 4 años.

En efecto, muchas personas aún prefieren la cerveza industrial, porque por años han consumido marcas que preparan sus bebidas con ingredientes que no son del todo naturales. Sin embargo, la exquisitez que ofrece una cerveza casera poco a poco va tomando más popularidad en bares y restaurantes de distintas partes de la república.

¿Cuánto cuesta un negocio de Cerveza Artesanal?

Para iniciar un bar con esta bebida existen dos opciones: 1) ya sea que compres la cerveza artesanal a otro proveedor para venderla; 2) o elaborarla tú mismo y luego ofrecerla al consumidor. Veamos.

1)
Normalmente un negocio de cerveza artesanal requiere de cierto equipo como: refrigeradores vitrina, sacacorchos, inmobiliario para bar (barra, mesas, bancos, etc.), cristalería, desechables, charolas de servicio, estantes para almacenar la mercancía; también requerirás de empleados para servir bebidas, tomar los pedidos y preparar platillos o botanas.
Todo esto está valorado en aproximadamente $400,000 MXN.

2)
Si vas a elaborar la cerveza artesanal necesitarás algunos artefactos y herramientas como: macerador, molino para malta, bolsa rejilla, enfriador, bomba, etc.
Todo esto se encuentra valorado desde $10,000 a $15,000 MXN.

Lo que nosotros recomendamos es que te limites a vender la cerveza, es decir, buscar a un proveedor que la elabore, y ya solo tú la ofreces al público. Pues si la haces, debes considerar el tiempo que se debe invertir en la preparación; pero queda a tu consideración.

Te invitamos a leer nuestro artículo: Técnicas de Mixología Molecular.

Cerveza artesanal: Rentabilidad

A pesar de ser una tendencia que aún no es tan popular, ya dijimos que el mercado de la cerveza artesanal se encuentra en un potencial crecimiento.

Por ello es recomendable integrarla a nuestro bar o restaurante. Tan solo su margen de utilidad va desde el 48% al 50%. Esto debido a que cada vez más existe un interés en los mexicanos por experimentar sabores gourmet con una cerveza, y qué mejor que hacerlo con una artesanal.

Además, hay que tomar en cuenta que este es un sector que aún no es lo suficientemente aprovechado. Por generaciones, en México, se han consumido escasas marcas de cerveza, que tenían una “preparación industria” en sus bebidas; por lo que poco a poco esa mentalidad va cambiando conforme aparecen nuevos locales, bares y restaurantes que ofrecen esta opción.

Una alternativa que la gente está dispuesta a pagar, lo que se traduce como mayor rentabilidad en un negocio.

Mira nuestro video: Cómo preparar un Perla Negra.

 

Beneficios de la cerveza artesanal en la salud

beneficios cerveza artesanal

Parece increíble creer que la cerveza, a pesar de su mala fama, tiene propiedades benéficas para la salud; pero eso sí, siempre y cuando sea consumida sin excesos y con responsabilidad, de lo contrario, serán muchos más las complicaciones para la salud que las ventajas.

Un estudio, realizado en Chile, probó que entre las bondades de la cerveza están los beneficios cardiovasculares, pues funciona como un antioxidante natural, siempre y cuando contenga umatola: una planta con el doble de propiedades antioxidantes que otras cervezas, misma que crece en el altiplano chileno.

Si se consume con medida, la cerveza ayuda a la densidad ósea, haciendo que ciertas enfermedades como la osteoporosis sean más difíciles de padecer.

Hay que añadir que otro beneficio de la cerveza artesanal importante es ayudar al tránsito digestivo, y así absorber nutrientes con mayor facilidad.

 

Según las estadísticas ¿es un negocio prometedor?

Como dijimos anteriormente, la gente está acostumbrada a una cerveza industrial, en donde la atención del mercado la acaparan las empresas más reconocidas como Cervecería Cuauhtémoc, Heineken y Grupo Modelo.

Sin embargo, una reciente denuncia de prácticas monopólicas hizo que la Comisión Federal de Competencia (CFC) restringiera los contratos de exclusividad en el país a algunas de estas marcas. Así pues, tanto productores como comerciantes de cerveza artesanal aprovechan esta brecha para entrar en el mercado y hacerlo crecer.

En 2012 la Asociación Cervecera de la República Mexicana (Acermex) afirmó que de cada 20,000 cervezas consumidas en el país, una es artesanal. Puede no parecer alentador, pero de hecho esta cifra significa que a partir de este año, la comercialización de cerveza artesanal puede crecer hasta un 200% anualmente, y sin la necesidad de la práctica monopólica.

Así que los datos parecen prometedores para la cerveza artesanal, a pesar de la fuerte preferencia de los consumidores por los tragos de antaño.

Consejos

  • Recuerda que abrir un negocio donde vendas bebidas alcohólicas debe requerir permisos, para ello deberás dirigirte al gobierno de tu localidad para preguntar con qué documentos y lineamientos se deben cumplir.
  • En caso de que tú mismo elabores y comercialices la cerveza artesanal, se requerirán permisos adicionales, tal como las solicitudes que se especifican en la Ley Federal de Administración de Alcohol.
  • No es conveniente que te adentres a elaborar o vender cerveza artesanal si primero no conoces la industrial y sus variedades. Para ello es bueno buscar breves empleos donde te familiarices con la preparación de bebidas, atención a clientes y sobre todo sabores.
  • Recuerda que este mercado aún sigue en crecimiento, por lo que deberás ser muy paciente y perseverante para hacer que tus bebidas artesanales sean conocidas y después comercializadas.
  • Recurre a la publicidad para bar, aquí es mejor la recomendación de boca en boca. Si es así, pídele a tus conocidos que degusten tu cerveza para saber si puede ser agradable a los demás.

¿Quieres hacer de la cerveza un negocio sin precedentes? Entonces te invitamos a que le des un vistazo a nuestro Taller de Cerveza, donde conocerás una infinidad de combinaciones para hacer de esta bebida algo rentable para tu negocio, o para tu gusto.

Y si prefeires aprender desde casa, entonces te recordamos sobre nuestras capacitaciones online:

Antes de empezar te invitamos a ver nuestros cursos online sobre la cerveza, seguro que te interesarán:

Curso online Coctelería con Cerveza | Curso online Introducción a la cerveza

Si tienes dudas sobre los talleres y cursos de cerveza, puedes escribirnos vía Whatsapp al 55 6426 3360.

.

Jezrrel López
Redactor | Coctelería

 

Jez tiene un paladar muy selectivo cuando de mixología se trata, pero gracias a eso tiene la certeza de que en sus artículos de coctelería te habla sobre los mejores ingredientes y mezclas. ¿Quieres ver los cursos que te recomienda?

Ver cursosInformes por whatsapp
avatar de autor
Jezrrel López Romero

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Es rentable un Negocio de Cerveza Artesanal? puedes visitar la categoría Coctelería.

  1. Efrain Aponte dice:

    Quiero emprender con cerveza artesanal. desde colombia cel

    1. Blog Emcebar dice:

      Hola Efrain! Muchas gracias por tu comentario, recuerda que contamos con cursos presenciales en México y online, te dejo mi WhatsApp para poder brindarte mayor información -> https://bit.ly/3UnXMvM

  2. Efrain Aponte dice:

    Quiero emprender con cerveza artesanal

    1. Blog Emcebar dice:

      Hola Efrain! Muchas gracias por tu comentario, recuerda que si estás interesado en los cursos de EMCEBAR me puedes mandar mensaje, te dejo mi WhatsApp -> https://bit.ly/3UnXMvM

  3. juan dice:

    me interesa montar un negocio de cerveza artesanal

    1. Jezrrel López Romero dice:

      Hola Juan, es bueno saber que emprendes un proyecto con cerveza. Así que para ello te recomiendo tanto el Taller de cerveza como el Curso para iniciar tu negocio de Cerveza. Si quieres más informes de las capacitaciones o apartar fechas puedes comunicarte al 222 232 67 95 o mandar un mensaje vía Whatsapp al 55 68 81 73 81. Cuéntame más adelante cómo te fue. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *