Equipo básico de coctelería: accesorios y técnicas
¿Ya tienes todo tu equipo básico de coctelería? Conocer y contar con estas herramientas es fundamental para preparar bebidas de calidad.
Se trata de entender su función y uso para crear cocteles con la técnica correcta y una excelente presentación. En este artículo, te guiaremos a través de los utensilios y accesorios indispensables que todo bartender, amateur o profesional, debe tener a la mano.
Índice
Recuerda que si te quieres profesionalizar, tomar un Curso de Coctelería es lo más recomendable para iniciar con el pie derecho.
Herramientas clave para equipo de coctelería
Contar con un buen equipo básico de coctelería es esencial para cualquier persona que esté involucrada en la mixología. Cada herramienta cumple una función importante para lograr buenas y atractivas preparaciones.
A continuación, te presentamos los utensilios más importantes que debes incluir en tu equipo de coctelería.
Coctelera
Es una de las herramientas más representativas de la coctelería. Sirve para agitar y enfriar los ingredientes de un coctel, integrando sabores de manera uniforme.
Existen varios tipos, como la coctelera Boston, la europea o la tipo Cobbler. Usarla correctamente permite preparar bebidas clásicas como el daiquiri o el margarita.
Vaso mezclador
A diferencia de la coctelera, este vaso se usa para mezclar ingredientes sin agitar. Es ideal para preparaciones más delicadas, como el Negroni o el Manhattan.
Suelen estar hechos de cristal o metal y permiten ver y controlar el proceso de enfriamiento de la bebida.
Cuchara
Esta cuchara de mango largo y, en algunos casos, trenzado, es indispensable para revolver los ingredientes dentro del vaso mezclador.
Su diseño permite un mezclado uniforme sin agitar demasiado la bebida, ideal para cocteles que requieren delicadeza.
Jigger (medidor)
Medir con precisión es básico en la coctelería. El jigger, normalmente metálico y con dos conos de diferentes tamaños, permite calcular las cantidades exactas de licor o mezcladores.
Esto asegura una constante preparación, algo muy valorado por los clientes.
Colador Hawthorne
Este colador metálico con espiral de alambre se usa después de agitar una bebida en la coctelera. Su función es evitar que el hielo o residuos de fruta y hierbas lleguen al vaso final.
Es uno de los utensilios más usados en barras profesionales.
Colador Julep
Más tradicional, este colador con forma de cuchara perforada se emplea al servir desde un vaso mezclador. Su diseño permite separar sólidos de manera precisa.
Aunque es más usado en mixología clásica, sigue siendo útil y elegante.
Mortero o macerador
Sirve para extraer aceites y jugos de frutas, hierbas o especias. Es clave en preparaciones como el mojito o la caipiriña.
Hay de madera, metal o plástico, y su uso correcto permite que los sabores se liberen sin romper excesivamente los ingredientes.
Exprimidor
Los jugos naturales hacen una gran diferencia en los cocteles. Un buen exprimidor de cítricos es esencial para obtener jugos frescos de limón, naranja o toronja.
Esto mejora el sabor y la calidad de las bebidas que prepares.
Cucharas medidoras
Para ingredientes en pequeñas cantidades, como jarabes o especias, estas cucharas garantizan la proporción exacta.
Suelen venir en sets y son perfectas para mantener el balance de los cocteles más complejos.
Cuchara larga
Con diseño espiral y una pequeña cuenca con orificios, esta cuchara permite mezclar, servir y retirar impurezas flotantes.
Es versátil y esencial para trabajar con precisión en vasos altos o copas grandes.
Vertedor de botella
Este accesorio se coloca en la boca de la botella y permite un vertido más controlado. Es ideal para trabajar con rapidez y evitar desperdicios.
Ayuda mucho al momento de medir sin jigger cuando ya se tiene experiencia.
Rallador
Útil para dar el toque final a una bebida. Sirve para rallar cítricos, nuez moscada, chocolate o canela. Aporta aroma, sabor y una presentación atractiva.
Los modelos pequeños tipo cuchillo son los más prácticos.
Aguja para frutas
Estas agujas permiten perforar y decorar con frutas pequeñas como cerezas o frambuesas. Son excelentes para presentar bebidas y también facilitan la manipulación de ingredientes.
Tabla y cuchillos
Una tabla de corte limpia y cuchillos adecuados son indispensables para cortar frutas, hierbas o cualquier garnitura.
Es importante usar cuchillos específicos para cada tipo de alimento, lo que facilita el trabajo y evita accidentes.
Batidora eléctrica o licuadora
Algunas bebidas, como frappés o cocteles con fruta natural, requieren ser licuadas. Una batidora te permitirá lograr la textura deseada en mezclas más densas, espumosas o heladas.
Pinzas y cuchara de hielo
El hielo es vital en casi todos los cocteles. Usar pinzas garantiza higiene y precisión al manipular cubos grandes. Para hielo picado o pequeños trozos, la cuchara resulta más práctica.
Cubitera
Una cubitera mantiene el hielo a la temperatura adecuada durante el servicio. También se usa para enfriar botellas rápidamente. Es muy útil en eventos, barras móviles o espacios al aire libre.
Tapete de barra
Estos tapetes de goma o PVC protegen la superficie de la barra, evitan resbalones y ayudan a mantener limpio el espacio de trabajo.
También sirven como área de preparación para colocar los vasos mientras se elaboran las bebidas.
Pistola de infusión de humo
Este accesorio moderno permite aromatizar los cocteles con notas ahumadas. Es ideal para impresionar a los clientes y ofrecer experiencias sensoriales únicas, especialmente en la mixología moderna.
Mandil de bartender
El mandil protege la ropa de salpicaduras y permite tener a mano herramientas como cuchillos, sacacorchos o trapos. Es una prenda funcional que denota profesionalismo y estilo.
Sacacorchos
Aunque no siempre se usa en coctelería, es indispensable tener uno para abrir botellas de vino o espumosos cuando el cliente lo solicita. Existen modelos prácticos y multifuncionales muy recomendables.
Destapador de botellas
Un destapador es parte del arsenal básico para la coctelería. Hay modelos clásicos o eléctricos, todo depende del estilo que desees proyectar como bartender.
Tener a la mano todas estas herramientas convierte tu estación de trabajo en un espacio funcional, ágil y profesional. Un buen equipo básico de coctelería, bien seleccionado y en óptimas condiciones, hará que la preparación de bebidas sea más eficiente.
Cómo elegir la coctelera adecuada (Boston, Cobbler, Europea)
Dentro del equipo básico de coctelería, la coctelera es, sin duda, una de las herramientas más icónicas e indispensables. Con este utensilio se mezclan y enfrían los ingredientes, sin embargo, también aporta un toque visual y el sonido del hielo al agitarse es parte del ritual de la barra.
Existen distintos tipos de cocteleras, y cada una responde a distintas necesidades o estilos de servicio.
Aquí te explicamos las principales diferencias entre las cocteleras Boston, Cobbler y Parisina o Europea, para que puedas elegir la más adecuada para tu barra, ya sea profesional o de uso personal.
Coctelera Boston (Tin-on-Tin y Glass-on-Tin)
La coctelera Boston es una de las preferidas por bartenders profesionales. Su diseño se compone de dos piezas: un vaso mezclador (de metal o cristal) y una lata metálica más grande. La versión tin-on-tin (ambas piezas de acero inoxidable) ha ganado popularidad por su resistencia, durabilidad y facilidad de uso.
Ventajas del modelo tin-on-tin:
- Sellado hermético al agitar, evitando derrames.
- Ideal para preparar varios cocteles con rapidez.
- Muy duradera y resistente a caídas.
- Fácil de limpiar y almacenar.
Por otro lado, la versión glass-on-tin reemplaza una de las piezas metálicas por un vaso de vidrio. Esta opción permite visualizar el contenido, lo que es útil al medir ingredientes de manera visual o para una presentación más vistosa frente al cliente. Sin embargo, el vaso de cristal puede romperse y no conserva la temperatura tan bien como el acero inoxidable.
Consideraciones:
- Requiere un colador adicional para servir.
- No es la mejor opción para principiantes, ya que requiere técnica para cerrar y abrir correctamente.
- La versión de cristal puede resultar frágil.
En general, si estás armando un equipo de coctelería para uso profesional en la barra, la coctelera Boston tin-on-tin es una apuesta segura.
Coctelera Cobbler
La coctelera Cobbler, también conocida como coctelera de tres piezas, es una de las más populares entre aficionados y principiantes por su diseño intuitivo. Está compuesta por un vaso metálico, una tapa con colador y una tapa adicional que cubre el filtro durante el agitado.
Ventajas:
- Incluye su propio colador, lo que evita usar uno adicional.
- Ideal para quienes se inician en la coctelería.
- Diseño compacto y elegante.
- Ofrece un sellado para evitar derrames.
Desventajas:
- Puede ser difícil de abrir tras agitar debido a la contracción del metal por el frío.
- El colador incorporado no filtra partículas finas (como pulpas o hierbas), por lo que a menudo se necesita un colado doble.
- No es ideal para preparar muchos cocteles en poco tiempo.
A pesar de sus limitaciones, la coctelera Cobbler sigue siendo una excelente opción dentro del equipo básico de coctelería, sobre todo si valoras la simplicidad en el diseño.
Coctelera Parisina o Francesa
La coctelera Parisina, también llamada coctelera francesa, combina la estética del modelo Cobbler con la funcionalidad de la Boston. Está compuesta por dos piezas metálicas: una base y una tapa superior sin colador integrado.
Características:
- Diseño elegante y estilizado.
- Fabricada en acero inoxidable o metales de alta calidad.
- Requiere colador externo para servir.
Aunque no es común en bares donde hay muchos clientes debido a que requiere ambas manos para agitar y no permite preparar varias bebidas a la vez, la coctelera Parisina es una pieza muy apreciada por bartenders que valoran la estética en su estación de trabajo. En barras caseras o en presentaciones especiales, funciona también como un accesorio decorativo.
¿Cuál elegir?
Elegir la coctelera adecuada depende del tipo de cocteles que prepares, la cantidad de bebidas que sirvas, y tu nivel de experiencia.
Si estás haciendo tu primer equipo básico de coctelería, la Cobbler es una excelente opción para comenzar. Para quienes buscan rapidez y durabilidad, la Boston tipo tin-on-tin es la herramienta más recomendada en entornos profesionales. Y si la presentación tiene un peso importante en tu servicio, la Parisina puede ser la mejor.
Recuerda, dominar su uso es un paso esencial en el arte de la mixología.
Lee nuestro artículo sobre las bebidas que puedes preparar para tus fiestas o en tu trabajo:
Tipos de vasos mezcladores y cómo usarlos
Cuando hablamos de elementos esenciales, es imposible dejar fuera al vaso mezclador. Este utensilio es fundamental en la preparación de cocteles que requieren una mezcla suave, sin agitación excesiva, como los clásicos Old Fashioned, Manhattan o Negroni.
A diferencia de la coctelera, el vaso mezclador permite conservar la claridad y textura original de las bebidas.
El vaso mezclador aporta elegancia y precisión a la preparación de cocteles. Existen diferentes tipos, y elegir el adecuado depende de tu estilo, entorno de trabajo y experiencia.
Vaso mezclador clásico
Es el más sencillo y común. Tiene un diseño similar al vaso de pinta, con una forma ligeramente cónica. Es utilizado frecuentemente en combinación con cocteleras Boston (glass-on-tin).
Ventajas:
- Económico y fácil de conseguir.
- Funciona como vaso mezclador y como parte de una coctelera Boston.
Desventajas:
- Su base más estrecha puede hacerlo menos estable al momento de revolver.
- Diseño simple, sin mucho atractivo estético.
Este tipo es ideal si estás iniciando en la mixología y deseas incorporar una herramienta funcional sin complicaciones dentro de tu equipo.
Vaso mezclador japonés (Yarai)
Inspirado en la estética de la coctelería japonesa, el vaso Yarai es uno de los más apreciados por bartenders profesionales.
Suele tener un diseño cilíndrico, paredes rectas y una boquilla para verter con mayor precisión. El patrón en forma de diamante tallado en el vidrio le da un aspecto distintivo.
Ventajas:
- Mayor estabilidad gracias a su peso y forma.
- Boquilla integrada para un vertido más limpio.
- Su diseño favorece un movimiento fluido con la cuchara de bar.
Desventajas:
- Puede ser frágil y costoso.
Aunque no es el más accesible, el vaso Yarai es una excelente inversión si buscas profesionalizar tus preparaciones.
Vaso mezclador con tallo (stemmed)
Este modelo se asemeja a una copa grande de coctel o a una copa de cerveza con base. Fue muy utilizado a finales del siglo XIX, y aunque desapareció por décadas, ha regresado gracias al auge de la coctelería clásica.
Ventajas:
- Estéticamente elegante y vintage.
- Boquilla funcional para verter con cuidado.
Desventajas:
- Menos estable que otros modelos.
- Más frágil y costoso que un vaso clásico.
Actualmente, es más común verlo en barras especializadas que resaltan la presentación y el detalle en cada coctel.
Cómo usar correctamente un vaso mezclador
Dominar el uso del vaso mezclador es básico en la coctelería de precisión. Aquí algunos consejos para lograrlo:
- Llénalo de hielo: Al menos dos tercios del vaso. Esto ayuda a enfriar la mezcla y lograr la dilución justa.
- Revuelve con técnica: Usa una cuchara de mango largo. El movimiento debe ser continuo, suave y controlado, ideal para mantener la claridad de la bebida.
- Cuela con precisión: Utiliza un colador tipo Julep o Hawthorne para evitar que el hielo o residuos pasen a la copa de servicio.
- Límpialo con cuidado: Especialmente si usas vasos de vidrio tallado. Lávalos a mano con agua tibia y jabón suave para prolongar su vida útil.
Guía de medidores (jigger): precisos y obligatorios
Como te lo hemos mencionado, la coctelería se trata sobre precisión. Por tanto, elegir el tipo de jigger adecuado te asegura la precisión en cada coctel que hagas. Te vamos a contar y mostrar sobre los principales estilos y sus características:
Jigger clásico
Este es el diseño más común en coctelería: una estructura de doble cono con medidas estándar como 1 oz (30 ml) y 0.5 oz (15 ml). Es económico, fácil de encontrar y muy práctico para quienes están dando sus primeros pasos en la mixología.
Se ha convertido en una herramienta indispensable dentro del equipo básico de coctelería, especialmente en barras de iniciación o uso doméstico.
Jigger japonés
Con un diseño alto y delgado, este jigger es uno de los favoritos entre bartenders profesionales por su precisión milimétrica y estética. Al reducir el margen de error al verter, es ideal para técnicas rápidas. Incorporarlo en el equipo de coctelería mejora el control y contribuye a una ejecución impecable en tu trabajo.
Bell jigger (tipo campana)
Este modelo combina funcionalidad y estilo vintage con un cuerpo ergonómico que se adapta cómodamente a la mano. Su peso equilibrado facilita el manejo y su diseño tiene una personalidad única en la barra.
Es una opción perfecta para quienes buscan estética, y su uso mejora la fluidez del servicio y la presentación de los cocteles.
Pub jigger o dedal medidor
Generalmente de una sola medida, este tipo es común en bares tradicionales. Es resistente, fácil de manipular y muy útil para medidas estándar de servicio, como licores o vino.
Aunque menos sofisticado, su practicidad lo convierte en una herramienta valiosa en entornos donde la rapidez es prioritaria dentro del equipo de coctelería.
Vaso medidor
Inspirado en los vasos de cocina, este jigger ofrece múltiples marcas internas en diferentes unidades de medida, lo que lo hace muy versátil para recetas con varios ingredientes. Es ideal para quienes aún no dominan completamente el vertido visual.
Aunque puede ser más lento, su precisión es muy útil en preparaciones delicadas, por lo que suma mucho al equipo básico de coctelería, especialmente si estás aprendiendo.
Coladores de coctel: oruga, Hawthorne y malla fina
Una de las piezas más subestimadas dentro del equipo básico de coctelería es el colador. Su función es filtrar hielo o residuos, y es la herramienta que garantiza que el coctel llegue a la copa con la textura, claridad y presentación ideales.
En cualquier barra, ya sea profesional o casera, contar con los coladores adecuados es indispensable. Estos accesorios son esenciales para lograr preparaciones limpias y atractivas.
Te explicamos cuáles son los tres más utilizados en la mixología, sus diferencias y cómo usarlos correctamente:
Colador Hawthorne (o de oruga)
Es el más común y versátil entre los coladores. Se reconoce fácilmente por su estructura metálica plana con perforaciones y un resorte en espiral (la “oruga”) que bordea su contorno. Este resorte le permite ajustarse a distintos tamaños de cocteleras y vasos mezcladores, creando un sello que evita el paso de hielo o restos de fruta al momento de servir.
¿Cuándo se usa?
Ideal para cocteles que se agitan en shaker, como el Margarita o el Daiquiri. Su diseño facilita un vertido rápido y controlado. Este colador es el preferido por la mayoría de los bartenders por su durabilidad.
Colador Julep
Con una forma similar a una cuchara cóncava y perforada, el colador Julep fue originalmente utilizado para preparar el famoso coctel Mint Julep. Hoy en día, se emplea principalmente para cocteles que se mezclan en vasos, no en shakers.
¿Cuándo se usa?
Perfecto para bebidas revueltas como el Martini o el Manhattan. Se coloca directamente sobre el vaso mezclador para filtrar el hielo al momento de servir.
Aunque no es tan frecuente como el Hawthorne, sigue siendo una herramienta clásica dentro del equipo de coctelería y una buena opción para quienes buscan un estilo más tradicional o vintage.
Colador de malla fina (fine strainer)
Cuando se busca una textura aún más limpia en las preparaciones, el colador de malla fina es el aliado perfecto. Su tejido denso atrapa hasta los fragmentos más pequeños de hielo, semillas, pulpas o hierbas.
¿Cuándo se usa?
Se utiliza junto con el colador Hawthorne o el Julep, en una técnica llamada double strain, muy común en cocteles con ingredientes frescos o frutas trituradas, como el Mojito o el Whiskey Sour.
Este colador se sostiene con la mano sobre la copa mientras se sirve la bebida, haciendo posible un acabado profesional en cada coctel.
Cuchara de bar (bailarina): tipos y funciones
En el mundo de la coctelería, pocas herramientas combinan técnica y elegancia como la cuchara de bar, también conocida como cuchara bailarina.
Aunque a simple vista pueda parecer un accesorio menor, este utensilio es fundamental en cualquier equipo básico de coctelería, ya que permite realizar mezclas delicadas, sobre todo en preparaciones que requieren agitación suave.
Su diseño alargado, con un mango en espiral que facilita el giro fluido, está pensado para remover ingredientes con precisión, sin romper el hielo ni alterar la textura de las bebidas.
Principales funciones de la cuchara de bar
Esta herramienta forma parte del equipo de coctelería que todo bartender, profesional o aficionado, debe dominar. Sus funciones son variadas:
- Mezclar ingredientes suavemente, logrando una dilución y enfriamiento adecuados sin agitar bruscamente.
- Medir líquidos: muchas cucharas de bar tienen capacidad estándar de 2.5 ml o 5 ml, por lo que también pueden usarse como medidores.
- Colocar capas en cocteles como el B-52, gracias a su forma y control en el vertido.
- Extraer decoraciones como aceitunas o cerezas, si cuenta con un extremo tipo tridente.
- Macerar ingredientes suaves, si el otro extremo tiene un disco o pequeño mortero.
Tipos de cucharas de bar más comunes
Al igual que otros utensilios de la coctelería, existen varias versiones de cucharas bailarina, cada una adaptada a diferentes estilos y funciones:
- Cuchara americana: Con el clásico mango retorcido y una punta con tapón rojo de plástico. Es la más común y económica, con capacidad de 5 ml.
- Cuchara europea: Similar a la americana pero con un extremo plano tipo “muddler”, útil para triturar frutas o azúcar. Generalmente es de 2.5 ml.
- Cuchara japonesa: Elegante y larga. Muchas veces tiene un contrapeso tipo lágrima o un pequeño tenedor. Se ha vuelto un símbolo de precisión en la mixología.
- Cuchara de disco: Cuenta con un pequeño disco plano en uno de los extremos, ideal para mezclar con movimientos circulares o realizar suaves maceraciones.
Aquí te contamos cuánto puedes llegar a ganar si te capacitas como bartender profesional:
Mortero o muddler: macerar hierbas y frutas
El mortero —conocido también como muddler— es una de esas herramientas indispensables para las preparaciones. Su función principal es sencilla: triturar frutas, hierbas o azúcar para extraer sus esencias y sabores, integrándolos adecuadamente en las bebidas.
Gracias a este proceso, conocido como macerado, los cocteles obtienen una intensidad aromática y un frescor natural que difícilmente se logra con jarabes o esencias artificiales.
Este utensilio, que tiene su origen en el antiguo toddy stick del siglo XVIII, ha sobrevivido a lo largo de la historia por su practicidad y capacidad de adaptación. Actualmente, el muddler forma parte esencial del equipo de coctelería en cualquier barra profesional o amateur.
¿Cómo se usa el muddler?
El secreto de un buen macerado está en aplicar la presión adecuada según el ingrediente, sin excederse. Aquí algunas recomendaciones:
- Hierbas: Como la menta o albahaca, deben ser “magulladas”, no trituradas. Coloca las hojas en el fondo del vaso con un poco de líquido (como jarabe o soda) y presiona suavemente girando la muñeca media vuelta. La idea es liberar los aceites esenciales sin romper en exceso las fibras, para evitar sabores amargos o terrosos.
- Frutas: Coloca los trozos de fruta directamente en el vaso y presiona con firmeza girando ligeramente. En el caso de los cítricos, es importante evitar romper la cáscara, ya que esto puede liberar sabores indeseados como amargor o notas jabonosas.
- Azúcar: Si se trata de un terrón, comienza rompiéndolo con un golpe seco y luego tritúralo hasta que se disuelva fácilmente. Este paso es ideal para cocteles clásicos como el Old Fashioned.
Tipos de muddler
Así como otros accesorios de coctelería, el muddler viene en diferentes materiales y formas. Elegir el más adecuado depende tanto del uso como de las preferencias personales:
- De madera: Tradicional y estéticamente atractivo, pero requiere mayor cuidado, ya que puede absorber olores y humedad.
- De acero inoxidable: Más higiénico, resistente y fácil de limpiar. Ideal para quienes buscan durabilidad.
- De plástico o nylon: Común en barras modernas. Suelen tener una base dentada que ayuda a romper ingredientes más duros.
En cuanto a la base, puede ser lisa (ideal para hierbas) o dentada (más eficiente para frutas o azúcar).
Exprimidor de cítricos: indispensable para jugos frescos
Entre los utensilios más importantes, el exprimidor de cítricos ocupa un lugar esencial. La diferencia entre un coctel promedio y uno extraordinario muchas veces radica en el uso de ingredientes frescos, y los jugos de limón, lima, naranja o toronja no son la excepción. Por eso, contar con un buen exprimidor es más que recomendable: es necesario.
Este accesorio permite extraer fácilmente el jugo de frutas sin esfuerzo excesivo, conservando los aceites naturales y la frescura de cada ingrediente. A diferencia de los jugos embotellados, que suelen tener conservadores o azúcares añadidos, el jugo recién exprimido aporta un sabor auténtico.
Tipos de exprimidores para coctelería
Existen varios tipos de exprimidores que pueden formar parte del equipo de coctelería, cada uno con ventajas específicas según el tipo de uso:
- Exprimidor manual tipo prensa: Ideal para barras profesionales o coctelerías con alto volumen. Utiliza una palanca que permite extraer grandes cantidades de jugo con poco esfuerzo. Es resistente y muy eficiente.
- Exprimidor de mano (citrus squeezer): Es el más común en barras y cocinas. Compacto, fácil de usar y de limpiar. Basta con cortar la fruta a la mitad, colocarla en la prensa y presionar las asas. Es perfecto para jugos de limón en cocteles como Margaritas, Daiquiris o Mojitos.
- Reamer o exprimidor de punta cónica: Tiene una forma similar a una espiga y se utiliza girando la fruta manualmente sobre su punta. Aunque puede ser un poco más laborioso y generar algo de desorden, es útil para pequeñas cantidades o frutas grandes como naranjas.
- Exprimidor eléctrico: Si bien no suele formar parte del equipo básico, sí es una opción recomendable para bares de mucha afluencia o quienes quieren minimizar el esfuerzo físico. Existen modelos domésticos muy funcionales y otros industriales para uso comercial.
Batidora/licuadora para cocteles “frozen”
En el universo de la mixología, la batidora eléctrica se ha ganado su lugar. Aunque no siempre es vista como una herramienta clásica, su impacto en la creación de bebidas heladas y texturas diferentes la convierte en un elemento indispensable del equipo básico de coctelería.
Desde su invención en 1922 por Stephen Poplawski —originalmente para batidos—, la batidora fue adoptada rápidamente por el mundo de la coctelería para elaborar cocteles tropicales, frappés y preparaciones “frozen” como las Margaritas, Piñas Coladas o Daiquiris. Gracias a su potencia, permite trabajar con hielo, frutas, cremas y otros ingredientes que requieren una integración completa.
Tipos de batidoras y sus usos
Dentro del equipo de coctelería, existen diferentes tipos de batidoras:
- Batidoras de sobremesa: Las más comunes tanto en bares como en casa. Son ideales para preparar bebidas heladas en grandes cantidades.
- Batidoras de inmersión: Prácticas para pequeñas porciones o ajustes rápidos en las preparaciones.
- Batidoras de alta velocidad: Usadas en entornos profesionales, pueden procesar ingredientes con rapidez y precisión.
Usos complementarios de las batidoras
Aunque su uso principal es para bebidas heladas, la batidora también es útil para:
- Emulsionar ingredientes (como en una buena Piña Colada).
- Preparar purés de fruta para cocteles de autor.
- Crear infusiones o bases líquidas integradas para bebidas más elaboradas.
Accesorios adicionales: hielera, pinzas, sacacorchos y más
Aunque muchas veces se les da menos protagonismo, los accesorios complementarios son piezas fundamentales dentro de cualquier equipo básico de coctelería. Estos utensilios mejoran la experiencia del cliente al garantizar precisión, higiene y presentación en cada bebida.
Uno de los elementos más esenciales es la hielera. Tener hielo a la temperatura adecuada y almacenado correctamente es fundamental para mantener la calidad de las preparaciones. La hielera, idealmente de acero inoxidable o acrílico, permite conservar el hielo en condiciones óptimas durante toda la jornada.
Junto a ella, las pinzas para hielo cumplen una función doble: evitan el contacto directo con las manos —preservando la higiene— y permiten tomar con precisión cubos de distintos tamaños sin desperdicio. Son herramientas pequeñas, pero indispensables en el día a día de la coctelería.
Otro accesorio imprescindible es el sacacorchos. Aunque no esté directamente ligado a la elaboración de cocteles, muchos bares y espacios de mixología también ofrecen vinos, espumosos o botellas con corcho natural.
Además de estos, existen otros accesorios útiles como:
- Servilletas de bar o coasters, que ayudan a mantener una presentación limpia y profesional.
- Cepillos de limpieza, para mantener en óptimas condiciones vasos y utensilios de uso constante.
Contar con estos elementos bien organizados y en buen estado mejora la eficiencia y profesionalismo de cualquier bartender.
Cursos de coctelería y mixología
Dominar las técnicas adecuadas marca la diferencia entre un aficionado y un profesional. Por eso, capacitarse es uno de los pasos más importantes al momento de armar tu propio equipo básico de coctelería.
Ya sea que estés comenzando desde cero o quieras perfeccionar tus habilidades, tomar un curso especializado en mixología te permite conocer a fondo los utensilios y dominar las preparaciones clásicas.
Conoce la Escuela Mexicana de Cafeterías de Especialidad, Bares y Restaurantes (Emcebar). Ahí podrás adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre la combinación adecuada de ingredientes y el uso correcto de accesorios.
Invertir en tu formación profesional como bartender es invertir en tu futuro. Al final, no basta con tener un buen equipo de coctelería: también es necesario saber usarlo con precisión y conocimiento.
Y si tienes dudas de estas capacitaciones, puedes comunicarte al 222 232 67 95 o mandar un mensaje vía WhatsApp:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Equipo básico de coctelería: accesorios y técnicas puedes visitar la categoría Coctelería.
-
-
Hola Arturo! Gracias por escribirnos. En EMCEBAR asesoramos Bares, restaurantes y cafeterías.
Tenemos varias modalidades: cursos presenciales (sucursales: CDMX, Guadalajara, Puebla), in-company y Online. Son cursos para Emprendedores, Empresas o por Hobby.
Para más información (temarios y detalles), entra a nuestro catálogo de cursos:
Coctelería: http://www.emcebar.org.mx/Folletos-CursosBaresEMCEBAR.pdf
Los horarios son lunes a sábado. Puedes ver fechas de cursos aquí:
https://www.emcebar.org.mx/calendario/
Para costos, promociones y agendar tus fechas puedes llamarnos lunes a viernes de 9am - 5pm y sábados (9am – 3pm) al: (55) 5350-1415 o por Whatsapp al: 55-6426-3360
-
-
Quiero aprender a preparar cócteles
-
"Hola Jimmy:
Gracias por escribirnos. En EMCEBAR asesoramos a cafeterías, negocios de alimentos, bares y restaurantes.
Tenemos varias modalidades: cursos presenciales (sucursales: CDMX, Guadalajara, Puebla), in-company y Online. Son cursos para Emprendedores, Empresas o por Hobby.
Para más información (temarios y detalles), entra a nuestro catálogo de cursos:
Coctelería: http://www.emcebar.org.mx/Folletos-CursosBaresEMCEBAR.pdf
Los horarios son lunes a sábado. Puedes ver fechas de cursos aquí:
https://www.emcebar.org.mx/calendario/
Para costos, promociones y agendar tus fechas puedes llamar lunes a sábado (9 am -5 pm) al: (55) 5350-1415 o por Whatsapp al: 55-6426-3360"
-
Deja una respuesta
Me podria otorgar mas informacion del equpo necesario para hacer cocteles.
Y tambien me podrian otorgar recetas de cocteles sin alchol.
Por favor,buen dia