¿Qué es coctelería? Y ¿cómo se hace un coctel fácil?

¿Qué es coctelería y cómo se hace un coctel fácil?

¿Qué es coctelería? Y ¿cómo se hace un coctel? Aquí te contamos lo que debes saber sobre el mundo de la coctelería.

Podrás impresionar a tus familiares y amigos con los mejores cocteles, aumentando tus conocimientos sobre la preparación de bebidas.

Índice

Definición de coctelería

Definición de coctelería:

Comencemos contestando a la pregunta ¿Qué es la coctelería?

La coctelería se refiere al arte de preparar, bebidas mezcladas con alcohol, comúnmente preparadas con jugo de frutas, jarabes, especias, refresco, entre otros ingredientes más.

La persona que se encarga de preparar los cocteles se llama barman y se encuentra detrás de la barra en los bares, hoteles o restaurantes.

El origen de la palabra coctel se ha debatido mucho, sin embargo, se ha podido identificar que la palabra apareció por primera vez en el libro "The Farmers Cabinet", en 1803.

Aunque, siendo estrictos, la primera definición como bebida alcohólica se escribió en "The Balance and Columbian Repository", en 1806.

Los cocteles pueden ser preparados con o sin alcohol, esto depende del concepto del lugar o el tipo de consumidores.

El arte de la coctelería implica estar en constante aprendizaje, pues es un oficio que se está innovando con el tiempo.

Actualmente, los bartenders han seguido experimentando en el mundo de la coctelería, desarrollando la mixología molecular.

Es una profesión bastante solicitada en lugares céntricos y turísticos, por lo que es común que los bartenders viajen a diferentes estados o incluso países para instruirse en el tema.

Curso de coctelería

Diferencia entre coctelería y mixología

Diferencia entre cocteleria y mixologia:

Ya hemos definido qué es la coctelería, sin embargo, sobre mixología aún no hemos abordado lo suficiente, así que empecemos.

La palabra mixología tiene su origen en el vocablo inglés, deriva del verbo "mix" que significa mezclar. Recordemos que "logos" es una palabra griega que hace alusión a una ciencia o un arte, así que podríamos decir que significa "La ciencia y/o arte de mezclar bebidas".

La primera vez que se registró por escrito fue en 1862, en el texto clásico de coctelería "The Bon Vivant's Companion or how to mix drinks". Como su nombre lo indica, sus pretensiones son más ambiciosas y busca llevar a la coctelería al siguiente nivel como una materia de estudio seria y profesional.

Podríamos decir que la coctelería, dentro de lo que cabe, es simple y cuenta con una extensa receta de bebidas clásicas ya establecidas y que muchos conocen.

La mixología es más compleja, pues busca experimentar con nuevos ingredientes y técnicas, que hacen que la experiencia del cliente mejore por mucho.

Coctelería vs Mixología

Además de que ya cuenta con sus propias sub disciplinas que hacen el uso de geles, gases, nitrógeno líquido, solidificaciones, etc. Tal es el caso de la mixología molecular.

Si un bartender quiere pasar al siguiente nivel y trabajar en los mejores establecimientos nocturnos, hoteles o restaurantes, sin duda, debe de dominar esta disciplina.

Si quieres aprender sobre mixología de manera profesional puedes revisar nuestro curso especialmente para bartenders:

¿Cómo se hace un coctel?

Cómo se hace un coctel:

Ahora que hemos visto qué es la coctelería, podemos decirte paso a paso cómo preparar las bebidas clásicas y así adentrarte en el mundo de los mix drinks.

Para cada tipo de alcohol existe una gran variedad de recetas que puedes intentar hacer sin la necesidad de tener herramientas especializadas de bartender.

Aunque preferentemente se recomienda que se cuente con el equipo necesario, que por lo general es lo siguiente:

  • Shaker, agitador o coctelera
  • Jigger
  • Sacacorchos
  • Pinzas para hielo
  • Hielera
  • Colador hawthorne
  • Colador julep
  • Cuchara de bar
  • Exprimidor
  • Cucharas medidoras
  • Mortero

Estas son algunas de las más importantes que debes de tener en casa, si quieres empezar a practicar la coctelería en otro nivel.

Utensilios de Bartender

Existen tiendas especializadas donde puedes encontrar los utensilios necesarios para empezar como bartender. Puedes encontrar opciones económicas y duraderas, así que míralo como una inversión, ya que podrás practicar las diferentes técnicas de coctelería desde casa.

Si por ahora no quieres gastar, no te preocupes, siempre se puede improvisar con lo que se tenga en la cocina.

El siguiente paso es buscar recetas sencillas y seguir a pie de la letra la receta; por lo general, equilibran los sabores de cada ingrediente.

Aunque claro, en un futuro y con más experiencia tendrás licencia para agregar un poco más de jarabe, azúcar o alcohol, dependiendo de tu gusto, el de tus amigos o clientes.

Te recomendamos también no cambiar los ingredientes de las recetas, ya que eso puede influir mucho en el sabor.

Si te es difícil conseguir los ingredientes, te recomendamos mejor probar con recetas más simples o cuyos ingredientes sean fáciles de conseguir.

A continuación, te dejamos uno de nuestros videos donde te enseñamos a preparar un coctel clásico:

Regresar al índice ↑

Técnicas de coctelería

Técnicas de coctelería:

Para entender qué es la coctelería, debemos explorar la coctelería clásica, en la cual se han desarrollado muchas técnicas que todo bar tender debe de conocer, aquí te mencionaremos algunas de ellas:

Shaking

Shaking

Por lo general, te encontrarás varios tipos de recetas que requieran que enfríes o mezcles la bebida, por lo que debes de conocer la diferencia.

Hay algunas recetas que llegan a incluir huevo, jugo de frutas, nata, crema o ingredientes similares, en estos casos se requiere una mezcla, que se consigue con un agitado continuo de enfrente hacia atrás.

Si quisieras que se espese un poco y tenga espuma, la manera correcta es agitar de arriba hacia abajo de manera fuerte.

También, hay otras recetas donde lo único que requieren es que enfríes el alcohol con un ingrediente extra como jugo de fruta, por lo que solo necesitarás agregar hielos y agitar (en sacudidas fuertes y breves).

Al terminar, y dependiendo de la receta, sabrás si es necesario usar un colador o agregar directamente con los hielos.

Muddling o machacado

Muddling o machacado

El machacado, aunque suene simple, tiene cierto grado de dificultad, debido a que por lo general se trabaja con ingredientes que pueden amargar.

Como es el caso del limón, la naranja o la hierbabuena, un ejemplo simple es el mojito, que requiere de un machacado ligero.

Lo suficiente para desprender los aromas y sabores de las hojas, sin llegar al punto de echar a perder la bebida con su amargura.

Caramelización

Caramelización

Esta técnica intensifica los sabores, los sabores al someterlos al fuego, por lo general se usa un mechero o un soplete, por ejemplo, en la piña de un coctel.

Se debe practicar mucho y tener cuidado, ya que no con todas las bebidas se recomienda hacer esto, además de que se debe tener mucho cuidado cuando se trabaja con fuego enfrente de un cliente.

Flameado

Flameado

Es una técnica muy popular, se usa en bebidas como la "cucaracha" para impresionar al cliente, en la cual, se agrega alcohol con mínimo 40º.

Aunque lo recomendado es utilizar uno con 50º, lo más común es utilizar ginebra, ron, vodka y whisky.

Estas son algunas de las muchas técnicas, si quieres aprender más te recomendamos ver el siguiente curso online:

Cursos de coctelería y mixología

Cursos de coctelería y mixología

Nunca está de más empezar a adentrarse al mundo de la coctelería con videos de YouTube o Facebook, sin embargo, si quieres profesionalizarte, tienes que capacitarte con expertos.

Trabajar como bartender es una de las mejores experiencias, conoces mucha gente, viajas a distintos lugares y los sueldos son bastante buenos. Pero para eso debes tener experiencia o una buena referencia que avale tus conocimientos en cuanto a la coctelería y mixología.

Te recomendamos tomar los siguientes cursos, los cuales al finalizar te ofrecen un certificado que respalda tus conocimientos en la preparación de bebidas:

Cursos de Coctelería

Invertir en tu formación es algo que te abrirá las puertas en esta industria tan próspera en todo el mundo.

No dudes en contactarnos, y empezar en el mundo de la coctelería.

Si tienes dudas de estas capacitaciones, puedes comunicarte al 222 232 67 95 o mandar un mensaje vía Whatsapp:

avatar de autor
Pilar Gonzalez

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es coctelería? Y ¿cómo se hace un coctel fácil? puedes visitar la categoría Blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *