Brandy Alexander receta: historia, ingredientes y cómo prepararlo
¿Has escuchado sobre la receta del Brandy Alexander? Aquí te contaremos su historia, ingredientes esenciales. Además, si eres bartender, aprenderás una manera sencilla para preparar este coctel en tu casa, en tu barra o bien, si tienes un negocio, integrarlo a tu menú.
El Brandy Alexander es uno de esos cocteles que combinan elegancia, suavidad y sabor. A lo largo de los años, su popularidad lo ha mantenido vigente gracias a su versatilidad y presencia en la cultura de la coctelería.
Índice
En este artículo sabrás sobre su origen y cuáles variantes puedes probar para disfrutarlo de diferentes maneras.
Comienza a preparar tus bebidas ahora como un profesional con el Curso de Emcebar:
¿Qué es un Brandy Alexander?
El Brandy Alexander es uno de esos cocteles que muchos conocen por su versatilidad de sabor, ya que incluso tiene lo reconfortante de un postre. Se trata de una bebida cremosa, suave y ligeramente dulce.
A menudo descrito como un postre líquido, este coctel se prepara con brandy, crema de cacao y nata o crema espesa, logrando una textura aterciopelada.
A simple vista, puede parecer un coctel más. Pero lo que lo hace especial es la armonía entre sus ingredientes y cómo combina el toque del brandy con el dulzor del cacao y la suavidad de la nata. Es por eso que muchos lo consideran perfecto para cerrar una comida especial o como parte de una reunión.
En su esencia, la receta de Brandy Alexander se distingue por su aroma, sabor y presentación. Servido en una copa de coctel, su aspecto es tan atractivo como su sabor. La decoración clásica con nuez moscada rallada añade un aroma que complementa la mezcla perfectamente.
El Brandy Alexander tiene un lugar especial en la coctelería
En el mundo de la coctelería, este coctel ocupa un lugar importante. Aunque se asocia principalmente con momentos tranquilos y elegantes, también puede adaptarse a versiones más modernas. Es por eso que existe el Frozen Brandy Alexander con helado, que añade un toque divertido, ideal para climas cálidos.
Además, es un trago que se adapta bien tanto a preparaciones caseras como a un entorno profesional. Quien aprende a dominar la receta de Brandy Alexander añade una opción deliciosa a su repertorio que impresiona a clientes o invitados. Con pocos ingredientes y herramientas básicas de bar, se puede lograr un resultado digno de un establecimiento especializado.
Su popularidad se debe a que logra algo que pocos cocteles consiguen: ser indulgente sin ser empalagoso.
Historia y origen del Brandy Alexander
El Brandy Alexander es la evolución de un coctel clásico llamado simplemente Alexander. El original, creado a principios del siglo XX, combinaba ginebra, crema de cacao y nata. Aunque esta mezcla ya era popular, la versión con brandy se convirtió en la favorita de muchos gracias a su sabor es más suave.
Se cree que el Alexander original fue obra del bartender Troy Alexander. Él lo preparó en una cena para promocionar la campaña publicitaria de Phoebe Snow, un personaje usado por una compañía ferroviaria de Nueva York. La idea era crear un coctel cremoso y elegante que reflejara el color blanco característico de la campaña.
Otra teoría apunta a que se hizo en honor a Grover Cleveland Alexander, un famoso jugador de béisbol de Philadelphia que participó en la Serie Mundial de 1915.
Sin embargo, el salto definitivo hacia el Brandy Alexander sucedió en la década de 1920. Harry MacElhone, reconocido bartender del Ciro’s Club de Londres, decidió sustituir la ginebra por brandy. Este cambio le dio un carácter más sofisticado. La primera referencia escrita a esta versión aparece en el libro “Harry of Ciro’s ABC of Mixing Cocktails” de 1923.
Un coctel icónico desde hace más de 80 años
En 1937, William J. Tarling incluyó la Brandy Alexander receta en su libro “Cafe Royal Cocktail Book”, consolidándolo como un coctel independiente y no solo una variante. A lo largo de los años, la bebida fue adaptándose.
En los años 60, algunos bartenders añadían hielo y café para crear una versión más refrescante. Incluso hubo una versión con huevo al estilo “flip”.
La relevancia del Alexander de brandy también se debe a su presencia en la cultura popular. Aparece en la película “The Days of Wine and Roses” de 1962, en el episodio piloto de “The Mary Tyler Moore Show” y hasta en un relato de James Bond titulado “Risico”, donde el agente pide un Brandy Alexander como parte de su estrategia para identificarse con un contacto. En la música, el cantautor Evan Feist le dedicó una canción en 2007.
Hoy en día, este postre líquido sigue siendo un símbolo de elegancia. Su combinación perfecta de dulzor, cremosidad y toque de alcohol lo mantiene vigente más de un siglo después de su creación original.
Lee nuestro artículo con algunos de los cocteles más populares para preparar en tu casa o negocio:
Cómo preparar un Brandy Alexander: paso a paso
Preparar un Brandy Alexander en casa es mucho más sencillo de lo que parece. No se requiere ser un experto en coctelería para lograr un resultado profesional. Este coctel cremoso destaca por su equilibrio entre el dulzor del cacao, la suavidad de la crema y el toque del brandy.
Para comenzar, es importante contar con ingredientes de calidad y las herramientas básicas de preparación: una coctelera, una cuchara de bar, un colador fino y una copa tipo coupe o de martini para el servicio. La presentación es parte fundamental del encanto del Alexander de brandy, por lo que enfriar la copa antes de servir es un paso que no debes saltarte.
Los ingredientes clásicos son: 40 ml de brandy, 40 ml de crema de cacao y 40 ml de nata o crema espesa. También necesitarás hielo y nuez moscada rallada para decorar.
El procedimiento es muy simple:
- Llena la copa de coctel con hielo para enfriarla mientras preparas la mezcla.
- En la coctelera, vierte el brandy, la crema de cacao y la nata.
- Agrega hielo a la coctelera y agita enérgicamente durante unos 15 segundos. Este paso ayuda a integrar los ingredientes y darle una textura más cremosa.
- Retira el hielo de la copa y cuela la mezcla con un colador fino para eliminar cualquier fragmento de hielo.
- Ralla un poco de nuez moscada sobre la superficie.
El secreto para lograr un buen resultado está en usar ingredientes frescos y de buena calidad. Un brandy aromático, una crema de cacao suave y una crema espesa aportarán la base ideal para que este coctel brille.
Si estás pensando prepararlo para un momento especial en casa o como parte de la carta de un negocio de cocteles, este trago siempre deja una excelente impresión.
Ingredientes clásicos y proporciones
El Brandy Alexander es un coctel que ha mantenido su esencia a lo largo de los años gracias a la sencillez y equilibrio de sus ingredientes. Aunque existan variantes modernas, la receta clásica se prepara con solo tres componentes principales: brandy, crema de cacao y nata o crema espesa.
Este equilibrio garantiza que el trago sea cremoso sin resultar demasiado pesado y con la porción justa del alcohol. El brandy aporta notas afrutadas; la crema de cacao brinda el dulzor y el aroma a chocolate; mientras que la nata redondea la mezcla.
Elige ingredientes de calidad
La calidad de los ingredientes es determinante para el éxito de este Alexander de brandy. Un buen brandy, preferiblemente con un toque envejecido, añadirá matices que realzarán el coctel.
La crema de cacao, ya sea blanca u oscura, debe ser aromática; en este punto, muchas personas prefieren la oscura por su sabor más intenso. La nata o crema espesa debe estar bien fría antes de usarla, ya que esto ayuda a que la textura final sea más consistente.
Aunque la receta original es sencilla, se pueden añadir pequeños toques para personalizarla. Por ejemplo, algunos bartenders aromatizan la nata con vainilla o añaden unas gotas de licor de café para intensificar el sabor. La decoración tradicional con nuez moscada rallada contrasta con la dulzura de la bebida.
En la coctelería profesional, la presentación es tan importante como el sabor. Servir el Brandy Alexander en una copa de martini o coupe bien fría realza su elegancia.
Aprender las proporciones correctas y elegir ingredientes de calidad es la mejor manera de garantizar un resultado espectacular. Eso lo puedes aprender en los Cursos de Coctelería y Mixología.
Variantes populares del Brandy Alexander
Aunque la receta clásica de Brandy Alexander es insuperable en su sencillez y elegancia, a lo largo de los años han surgido variantes sin perder la esencia del coctel. Estas adaptaciones han permitido que el Alexander de brandy se mantenga vigente y conquiste a diferentes tipos de paladares.
Aquí te contamos sobre las principales:
Frozen Brandy Alexander
Una de las versiones más conocidas es el Frozen Brandy Alexander. En lugar de crema, se utiliza helado de vainilla, lo que le da una textura más densa. Pero con el toque sofisticado del brandy.
Esta variante es perfecta para el verano o para sorprender a los invitados en una reunión. Basta con colocar el helado, el brandy y la crema de cacao en una licuadora, agregar hielo si se quiere un efecto más granizado, y procesar hasta obtener una mezcla suave. Se sirve en copa de coctel y se decora con nuez moscada rallada para conservar el toque aromático tradicional.
Brandy Alexander con leche batida
Otra versión muy popular es la que incorpora leche batida en lugar de crema. Esto da como resultado un coctel cremoso más ligero para quienes buscan una opción más fresca o menos intensa.
La preparación sigue el mismo método que la receta original, pero el resultado es una bebida más aireada. Incluso esta puede servirse en vasos altos con hielo para un estilo más casual.
Brandy Alexander con licor
También existen adaptaciones que añaden otros sabores para darle un giro especial al postre líquido. Por ejemplo, sustituir la crema de cacao por licor de café aporta un matiz más tostado y amargo. Esto resulta perfecto para quienes disfrutan de las bebidas con café.
Otra opción es incluir un toque de licor de avellana o almendra para un perfil más aromático.
En la coctelería profesional, estas variantes ofrecen la oportunidad de personalizar la experiencia del cliente y adaptarse a nuevas tendencias.
Cursos para aprender a preparar cocteles desde cero
¿Te gustaría aprender a preparar este y muchos cocteles más? En la plataforma de Emcebar (Escuela Mexicana de Cafeterías de Especialidad, Bares y Restaurantes) encontrarás los mejores cursos de mixología y coctelería en México.
Un buen negocio empieza con la profesionalización de los colaboradores. Deja de desperdiciar tu dinero e inviértelo en una buena administración y capacitación para obtener mejores resultados.
Una excelente opción para comenzar es tomando los Cursos de Coctelería y Mixología que están disponibles para ti y para tu negocio.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Brandy Alexander receta: historia, ingredientes y cómo prepararlo puedes visitar la categoría Coctelería.
Deja una respuesta
Está muy bueno