¿Qué es la coctelería tiki?

Bienvenido nuevamente a nuestro blog de coctelería, en esta ocasión responderemos a una pregunta muy constante en nuestro portal: “¿Qué es la coctelería tiki?”. Veamos.

Coctelería tiki

ÍNDICE

-

 

Coctelería tiki definición

¿Qué es la coctelería tiki? Se conoce como coctelería tiki a aquella que le da a las bebidas, a base de ron, un toque polinesio. O como algunos lo conocen, con un matiz hawaiano.

El característico de la coctelería tiki no solo es la decoración tropical, sino la múltiple combinación de sabores frutales en una bebida. A esto hay que sumarle el buen ambiente que casi todos los bares, que la ofrecen, ponen a su clientela.

Dicho de una forma sencilla, la coctelería tiki junta lo mejor de las bebidas a base de ron y les da un estilo polinesio.

Volver al índice ↑

Coctelería tiki historia-

 

Historia de la coctelería tiki

Coctelería tiki origen

Don the Beachcomber

Los orígenes nos dicen mejor qué es coctelería tiki. Este estilo nace el siglo pasado, por la década de los 30, sin embargo la autoría de este tipo de bebidas está en una “disputa”, o más bien lo estuvo en su tiempo.

Nos referimos al Don the Beachcomber y al Trader Vic's, o dicho de otra forma, la amistosa fuera entre Ernest Raymond Beaumont-Gantt y Victor Jules Bergeron Jr. Los dos fundadores de dichos bares, cada quien proclamándose como los inventores del Mai Tai (del tahitiano Maita’i que significa “bueno”).

Como tal, nunca se decidió quién es el inventor de dicha coctelería, pues por un lado Gantt con su bar en Hollywood Don the Beachcomber empezó su negocio en 1933; mientras que Bergeron estableció su Trader Vic’s hasta 1944, 10 años más tarde que Gantt.

Con este dato cualquiera diría que el Beachcomber es el precursor de la tiki coctelería, pero cabe mencionar los aportes de ambas marcas.

Ernest Raymond Beaumont-Gantt

Ernest Raymond Beaumont-Gantt
Trader vic's

Victor Jules Bergeron Jr.

Por un lado Beachcomber tiene una coctelería más compleja como su Zombie coctel, el Navy Grog, y sirviendo incluso el que se dijo “primer plato de pu pu”.

Por su parte, el Trader Vic’s tuvo una mayor popularidad gracias que comercializó mejor los cocteles, dicho de otra manera: invirtió más en el marketing para la difusión de sus bebidas. Tal es el ejemplo de los libros publicados por Jules como Hablando francamente: Trader Vic's Own Story, El libro de cocina del comerciante Vic's Helluva Man o la Guía de Bartenders del comerciante Vic.

Cabe mencionar que durante las décadas en la que nació la coctelería tiki, existía una prohibición en los Estados Unidos por el excesivo consumo de alcohol. De hecho esta fue una de las principales causas para que se popularizara la venta de bebidas alcohólicas hawaianas, debido a que pasaban desapercibidas por las autoridades, además de que aún no había tanta popularidad de los mocktails (bebidas sin alcohol).

Y sí, es lo que estás pensando, la coctelería tiki surgió gracias al contrabando. Sobra decir que actualmente ya no hay prohibición alguna, así que puedes disfrutar tranquilo de tu bebida.

Por cierto, puedes encontrar más datos interesantes en nuestra sección de coctelería.

Volver al índice ↑

 

La decaída de la coctelería tiki

Bad coctelA pesar de la popularidad y aceptación de la coctelería tiki por parte de los dos precursores, fue es esa misma aceptación la que hizo que la idea original decayera y deformara el sabor de estas bebidas polinesias.

Durante los años 70, la coctelería tiki adquirió tal popularidad hasta el punto de que varios bares, no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo, copiaran o imitaran sus bebidas, alterando el concepto original.

Pero no todo es malo, al menos tuvimos la inserción de las sombrillas en las bebidas gracias a este retraso en la coctelería.

La buena noticia es que en la actualidad vemos un “renacimiento” de la coctelería hawaiana en ciertos bares, y con el concepto tradicional al cual se nos había acostumbrado años atrás.

Terminando de leer este artículo, te invitamos a ver los 7 cocteles con cerveza que debes conocer.

Volver al índice ↑

-

Cocteles más populares

Ahora conozcamos cuáles son las bebidas de la tiki coctelería:

Aku akuAku aku
Una bebida con la esencia hawaiano en su nombre, el cual significa “espíritus guardianes”. Una opción preparada con el toque frutal porque lleva piña, zumo de lima, y por supuesto, licor de melocotón combinado con ron blanco.

 

Zombie coctelZombie
Como ya lo mencionamos anteriormente, este es uno de lo más característicos de esta coctelería, y más del Beachcomber. Esta bebida se hace con 3 rones, brandy de albaricoque y zumos de fruta que pueden ser naranja, piña o el que sea de tu gusto. Lo que luce de esta bebida es su gran cantidad de alcohol. De ahí su nombre, pues esta bebida es tan fuerte que podría levantar a los muertos.

Mai TaiMai Tai
La que podría denominarse como la “manzana de la discordia” entre los dos competidores. Esta lleva ron, zumo de lima de fresa, jarabe de caramelo y menta fresca. Aunque algunas variantes incluyen jamaica, lima fresca y cucharadas de granadina.

Piña coladaPiña colada
Aunque es un coctel de origen puertorriqueño, también es gran representativo de la coctelería tiki. Una bebida con varias facetas y estilos para su preparación. Sin embargo, la receta más conocida, y aceptada, en realidad es muy sencilla: crema de coco, ron blanco y jugo de piña.

 

Doctor funkDoctor Funk
En nuestra última posición tenemos al Doctor Funk, cuya receta es una de las más complejas de este tipo de coctelería. Esta bebida lleva ron oscuro, azúcar líquida, granadina, soda simple (agua gasificada) y mitad de limón y lima.

 

Es importante aclarar que estas no son todas las bebidas de la cocktelería tiki, pero sí las más representativas. Aún debes conocer otras opciones como el antes citado Navy Grog, Blue Hawaii y Jamaican Scorpio.

Por si te interesa también te dejamos los cocteles más populares con tequila.

Volver al índice ↑

-

 

Curso de coctelería

Si quieres adentrarte en el mundo de la coctelería entonces visita nuestros Cursos de Coctelería. También puedes llamar al (55) 5350-1415 para apartar tus cursos o ver las fechas disponibles mandando un whats al 55 68 81 73 81.

Tampoco te olvides de dejarnos tus comentarios para saber qué te pareció el post. De igual forma puedes dejar  tus dudas sobre nuestros cursos.

Volver al índice ↑

.

Jezrrel López
Redactor | Coctelería

Jez tiene un paladar muy selectivo cuando de mixología se trata, pero gracias a eso tiene la certeza de que en sus artículos de coctelería te habla sobre los mejores ingredientes y mezclas. ¿Quieres ver los cursos que te recomienda?

Ver cursos Informes por whatsapp
avatar de autor
Jezrrel López Romero

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es la coctelería tiki? puedes visitar la categoría Blog.

  1. Tomas dice:

    en mi pueblo se ha puesto en tendencia la cocteleria tiki, el problema es que es muy caro

    1. Blog Emcebar dice:

      Hola Tomas! Muchas gracias por tu comentario, recuerda que si estás interesado en cursos de coctelería me puedes mandar WhatsApp para brindarte mayor información -> https://bit.ly/3UnXMvM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *