¿Cómo hacer garnituras para cocteles? ¡Guía completa!
¿Te has preguntado cómo hacer garnituras para cocteles? ¡No te preocupes! En este artículo, además de contarte sobre las principales garnituras que existen, te enseñaremos cómo prepararlas de manera sencilla.
Ya sea que tengas una fiesta en tu casa y quieras sorprender a tus invitados o que quieras iniciarte en el mundo de la coctelería como bartender, esta información es muy valiosa para ti.
Índice
¿Qué son las garnituras para cocteles? 8 Principales garnituras para cocteles ¿Cómo hacer garnituras para cocteles? Cursos para aprender a preparar cocteles |
¿Qué son las garnituras para cocteles?
Las garnituras para cocteles, también conocidas como guarniciones o garnish en inglés, funcionan como atractivo visual, así como aromáticos y añaden sabores complementarios o que pueden contrastar con las preparaciones. Estos pequeños elementos tienen un gran impacto en la bebida final y su experiencia, por lo que te recomendamos no omitirlos.
Algunos piensan que las garnituras para cocteles solo sirven como adornos para las bebidas. Pero lo que no saben es que realmente son un elemento esencial al momento de degustar bebidas preparadas.
Las garnituras son un ingrediente importante de los cocteles, por lo que elegir una en particular va a cambiar completamente la manera en que los sabores se combinan dentro de las copas o vasos.
Una elección de limón o cítrico determinará el toque de sabor que una buena preparación necesita. Así como una sombrilla o popotes serán de mucha utilidad, pues darán una vista maravillosa y alegre. Por ejemplo, ¿qué sería de un White Russian sin sus popotes para revolver?, o de una Piña Colada sin su sombrilla que le da una vista increíble.
8 Principales garnituras para cocteles
Existen algunas garnituras principales para cocteles como lo son las cerezas, limas, limones, naranjas, aceitunas, las hierbas frescas, sal en el borde y decorativos como sombrillas y popotes. Debido a su aroma, sabor o atractivo visual, se han convertido en favoritas de la coctelería clásica y moderna.
A continuación, hablaremos de cada una en específico, te contaremos la manera en la que influye su presentación y sabor para haberse posicionado como las preferidas y más recurrentes en las barras de todo el mundo.
1.- Cereza
En el mundo de los cocteles, las cerezas, en específico las cerezas marrasquino, son una garnitura a la que acuden muchos bartenders.
Uno de los cocteles más emblemáticos que incorpora estas cerezas es el Manhattan. Este elegante trago combina bourbon, vermut rojo y unas gotas de amargo de angostura.
La cereza marrasquino, con su dulzura y textura jugosa, contrasta de manera perfecta con los sabores profundos del bourbon y el vermut, además de agregar un toque visual encantador a través del cristal de la copa.
Uso: se incluyen en los cocteles como tipo Shirley Temple o Mai Tai, además de aportar un toque sofisticado, su sabor dulce afrutado es en esencia su encanto.
2.- Limas
La lima es una de las frutas cítricas más utilizadas en la coctelería debido a su acidez refrescante y sabor especial. Su modo de presentación es en gajos, los cuales representan ⅛ de una lima completa, así es como las incorporan a los cocteles los bartenders y mixólogos.
Depende de cada bartender determinar el grosor de cada una de sus rodajas, para insertar en el vaso o copa basta con hacer un pequeño corte del centro al extremo de la rodaja.
Uso: Se utilizan limas en bebidas preparadas con agua tónica o mineral y que; tal es el caso de la Capiroska o incluso el Daiquiri.
Las rodajas de lima en el borde del vaso aportan un toque cítrico aromático, pero también realzan la frescura y el atractivo visual de la bebida.
3.- Limones
Para usar los limones, basta con cortar en media luna y listo. Pero su uso no termina ahí, el limón puede cortarse en twist, es decir, cortar la cáscara en forma de espiral. Es necesario cortar los extremos y luego cortar la cáscara de una punta a otra formando tiras de aproximadamente 6 mm de ancho.
El twist aporta aroma y acidez a la esencia de la bebida, elevando su complejidad y frescura, haciendo de cada sorbo una delicia para todos los sentidos.
Otra forma de usarlos es aprovechar su jugo en bebidas tradicionales como Margarita, donde el borde se remoja de limón para escarchar con sal, chile en polvo o incluso azúcar.
Uso: Frota el borde de la copa o vaso con el twist de limón y luego colócalo o rocía sobre la bebida. Puedes cortar el limón en rodajas para decoración también.
4.- Naranjas
Las naranjas, al igual que las limas y limones, se pueden usar en gajos o rodajas, pero también en pequeñas rebanadas.
Una rodaja de naranja se usa como garnitura, aportando un toque cítrico y visualmente llamativo al coctel. Además, la rodaja de naranja puede ser exprimida suavemente sobre la bebida para liberar aún más aroma y sabor cítrico.
Uso: puedes emplear las naranjas en bebidas con vodka, como un Cosmopolitan. O si prefieres, puedes cortar la rebanada de naranja a la mitad y luego desde el centro hasta el extremo para que quede en gajo en un Tequila Screwdriver, por ejemplo.
5.- Aceitunas
Las aceitunas añaden un toque salado que contrasta de manera fascinante con la elegancia de la bebida y el sabor esencial del alcohol.
Además de su aporte de sabor, las aceitunas también crean una presentación distintiva que caracteriza a bebidas como el Martini en sus variaciones.
El clásico Martini es famoso por su uso de aceitunas verdes. Este sofisticado coctel se prepara con ginebra o vodka y vermut seco, y se sirve con una o varias aceitunas ensartadas en un palillo como garnitura.
En la actualidad existen una gran variedad de aceitunas en el mercado. Algunas se pueden encontrar en presentaciones simples y otras vienen rellenas con pimiento u otros ingredientes. La mayoría están puestas en un tarro o frasco y están listas para usarse. Después de abrirlas, asegúrate de mantenerlas en refrigeración.
Uso: se usan principalmente en Martinis, como el Vodka Martini o el Gin Martini, pero igual puede acompañar a cocteles más complejos como un Bloody Mary, donde encaja perfectamente por su peculiar sabor.
6.- Hierbas frescas
Hierbas como el romero, la albahaca o la menta se utilizan a menudo como garnituras para cocteles, agregando fragancia y sabor a toda la preparación de la bebida.
Hay bebidas tales como el Mojito, el Tequila Smash o el Moscow Mule que cambian profundamente de sabor cuando no las está acompañando una de estas ramitas frescas.
Añaden un importante matiz de sabores para degustar en los cocteles. No por nada son uno de los elementos principales que se consideran en la cocina y la mixología.
Uso: la frescura es fundamental para que consideres al utilizar este tipo de garnituras para tus cocteles. No es el mismo sabor que desprenden estas hojas al estar marchitas o secas. Son elementos que no pueden faltar para preparar un buen trago fresco.
7.- Bordes escarchados
Algunos cocteles, como la Margarita, el Charro Negro o la Paloma, se sirven con el borde del vaso escarchado de azúcar o sal para aportar un sabor adicional y una textura agradable.
El escarchado, además de brindar un toque al momento de tomar la bebida, es un elemento que visualmente aporta mayor estética y presentación a estos cocteles. Por eso se considera una garnitura principal e indispensable para muchos preparados.
Uso: puedes usar diferentes tipos de ingredientes para escarchar la copa o el vaso, como lo es el azúcar, la sal, el chile en polvo, pimienta o incluso sabores agridulces.
8.- Sombrillas y popotes
Consideramos a estos utensilios dentro de las principales garnituras para cocteles porque aunque no aportan sabor, estos elementos son puramente decorativos y se utilizan para dar un toque muy atractivo a los cocteles tropicales.
Su función es lograr que la bebida sea un objeto de mayor complejidad visual. Pues como lo mencionamos al inicio, hay bebidas que cuesta trabajo imaginar sin su clásica presentación con sombrilla o popotes. Estos elementos nos evocan una sensación de verano y diversión.
Uso: principalmente en cocteles como la Piña Colada, Sex on the Beach o un Bloody Mary, pues además nos ayudan a revolver constantemente la mezcla de todos los sabores de nuestro coctel.
¿Cómo hacer garnituras para cocteles?
En cualquier preparación que incluya garnituras para cocteles, nuestra recomendación es ser selectivo en la elección de tus frutas, hierbas y verduras. De eso dependerá el toque de sabor que aportarán a la bebida.
Consejos para conservar frutas
Recuerda que las garnituras o garnish están destinadas a mejorar un coctel, por lo que vale la pena buscar frutas y verduras con una cáscara suave y sin imperfecciones.
Por otra parte, igual considera la opción de contar con frutas deshidratadas. Pueden ahorrarte tiempo y dinero, ya que su almacenamiento y duración son más convenientes para manejarlas. Además, para muchos cocteles aportan un toque inconfundible.
Consejos para conservar hierbas
En el caso de las hierbas, considera priorizar las hojas verdes que no estén marchitas. Una vez que tengas tus suministros en orden, aquí te explicaremos cómo usarlas de la mejor manera.
Puedes refrigerarlas para mantener la humedad y la frescura, lo que implica almacenarlas en bolsas de plástico perforadas o envueltas en papel de cocina.
Otra forma puede ser a través de la congelación para mantenerlas por un periodo más largo. Otro método es la deshidratación, en la cual puedes ponerlas a secar al aire o en un deshidratador. Te recomendamos utilizar frascos herméticos y colocarlas en un lugar fresco y oscuro.
Cursos para aprender a preparar cocteles
¿Quieres aprender a preparar bebidas para fiestas, o ser bartender profesional? ¡Entonces tienes que capacitarte!
Te recomendamos ver los cursos que EMCEBAR tiene para ti: presenciales y online:
Los cursos son impartidos por profesionales de la coctelería y la mixología, los puedes tomar en cualquiera de sus sucursales ubicadas en CDMX, Puebla y Guadalajara. O también de manera online desde cualquier dispositivo móvil o computadora.
Si quieres conocer más sobre los cursos o fechas disponibles envíanos un correo a info@emcebar.org.mx, o escribirnos un mensaje vía Whatsapp al:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo hacer garnituras para cocteles? ¡Guía completa! puedes visitar la categoría Bartender.
-
-
Me interesa este rubro es muy interesante
-
Hola! Rosario.
Agradecemos tu comentario, saludos!
-
Deja una respuesta
Estoy iniciando cursos en mi colegio de bartender, nuestro primera actividad fueron utencilios, tipos de bares y bodegas de almacenamiento y ahora estamos en garnituras, me gustaria un curso de introduccion a la cocteleria.